Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

¡Hola, amigos! Si andáis por Moratalla, no podéis dejar pasar la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre Casa de Cristo. Este lugar, ubicado en la Ctra de San Juan, km 7, es uno de esos tesoros escondidos que no solo os contará sobre las antiguas sociedades prehistóricas, sino que también os sumergirá en su entorno cultural a través de sus doce módulos expositivos. Aunque el exterior no sea muy llamativo, si tenéis curiosidad por el arte rupestre, este centro es un must. Además, se encuentra en un impresionante edificio del siglo XVII con un toque barroco que necesitáis ver.

Planear la visita puede ser un poco tricky, ya que tiene horarios restringidos. Está abierto de jueves a domingo (excepto festivos) y, si queréis disfrutar de la experiencia completa, ¡consultad antes! La actividad dura aproximadamente tres horas y es una forma genial de conectar con la historia de la región, donde se encuentran los registros más impresionantes de arte rupestre de toda Murcia. Para más info, no dudéis en llamar al 968 955 195. ¡Os prometo que no os arrepentiréis!

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Museo
4,1
45Reseñas
143Fotos
Casa de Cristo, Paraje, 30440 Moratalla, Murcia
968 95 51 95
Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Horarios Centro de Interpretación del Arte Rupestre

DíaHora
lunesCerrado
martesCerrado
miércolesCerrado
jueves10:00–14:00
viernes10:00–14:00
sábado10:00–18:00
domingo10:00–14:00

El horario podría cambiar.

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Mapa Ubicación Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Cómo se llama la cueva más famosa del arte rupestre de España

¡Hablemos del Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Moratalla! Este museo, ubicado en Casa de Cristo, Paraje, 30440 Moratalla, Murcia, es un lugar que, aunque tiene sus altibajos, vale la pena considerar para una visita. Si eres un amante de la historia y te gusta aprender sobre el arte rupestre, seguro que encontrarás algo interesante. La entrada es bastante asequible, con un precio de solo 2€, así que no se te va a ir el sueldo en esto.

Ahora, hay que ser sinceros: el lugar no está del todo bien conservado. Algunas zonas del suelo están rotas y las exposiciones pueden parecer un poco incompletas. Pero, si lo combinas con una visita a las pinturas al aire libre, vas a disfrutar muchísimo más. Te aseguro que es toda una experiencia que te hará apreciar aún más la historia del arte rupestre.

Lo que me ha gustado es que el personal es muy amable. Si tienes la oportunidad de hacer la visita guiada, realmente no te arrepentirás. Te van a dar un montón de información sobre el arte rupestre de la zona, y si te animas a usar una app con códigos QR, la experiencia multimedia te va a dejar maravillado. Aunque, cuidado porque a veces la calefacción no funciona y, sinceramente, eso puede ser un poco incómodo, sobre todo en invierno.

Por cierto, una gran pregunta entre los amantes del arte rupestre es: "¿Cómo se llama la cueva más famosa del arte rupestre de España?" Pues, esa sería la Cueva de Altamira. Así que, si decides aventurarte a Moratalla, no dudes en informarte también de esta joya. ¡Espero que te animes a visitar el museo y disfrutar de una buena jornada cultural!

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Dónde está ubicado el arte rupestre

Y creo que ya te lo he mencionado, pero el Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Casa de Cristo es realmente un sitio que no te puedes perder. Si eres de la comarca o simplemente estás explorando el Noroeste murciano, este lugar tiene una calificación de 5 estrellas por una razón. Las buenas reproducciones y los paneles muy interesantes que tienen hacen que te des cuenta de lo importante que es el arte rupestre de la zona, ¡a nivel internacional! Sería genial que pudiéramos valorar esto como lo hacen los especialistas extranjeros, ¿no crees?

Y no puedo dejar de mencionar las visitas guiadas con Fran. Si tienes la oportunidad de salir un fin de semana, ¡no dudes en hacerlo! Él te llevará a los abrigos y podrás ver cada representación al natural. La forma en que explica todo hace que te quedes con ganas de aprender más. Honestamente, el museo está super bien organizado y, aunque fuimos en un día de niebla, el lugar por sí solo ya vale la pena. Pienso volver para disfrutar de las vistas que, sin duda, son espectaculares.

Hablando del lugar, es un espectacular mirador sobre la Sierra de Moratalla rodeado de nogales y pinares. Si decides pasar el día allí, te encantará saber que hay un merendero bien cuidado, con aseos, fuentes, barbacoas, mesas y bancos. Y no solo eso, la ermita de la Casa de Cristo y el bar restaurante anexo le dan un toque especial. Este es, por cierto, el único Centro de Interpretación del Arte Rupestre en toda la Región de Murcia, por lo que es todavía más único. Tienen paneles interpretativos automatizados, recursos audiovisuales y hasta juegos para los peques. Pero lo que más me impresionó fue la charla con Juan Carlos, el guía. Un madrileño que se ha convertido en murciano y que realmente se nota que disfruta de su trabajo. No solo te cuenta sobre el arte rupestre, sino que conoce todos los rincones de la zona y te proporciona mapas y guías que él mismo ha diseñado. ¡Una verdadera joya!

Y si te preguntas dónde está ubicado el arte rupestre, la respuesta es que se encuentra por toda esta zona del sureste español, destacando lugares como las cuevas y abrigos que hemos mencionado. Desde el centro, podrás acceder a algunas de estas localizaciones llenas de historia y misterio. Así que, ya sabes, ¡prepárate para una aventura inolvidable!

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Dónde puedo encontrar el arte rupestre

Así que después de tantas ganas de visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre en Casa de Cristo, tocó conformarse con mirar por la ventana, ¿verdad? La idea era descubrir ese lugar que parecía tan prometedor, pero nos encontramos con una puerta cerrada y un calendario de apertura que, según el restaurante de al lado, había dejado a todos un poco confundidos. Eso sí, la próxima vez que me dirija a Moratalla, definitivamente llamaré antes de ir para evitarme otro chasco. ¡Qué rabia cuando piensas que todo está listo y resulta que no!

A veces, he escuchado que lo pequeño también puede ser hermoso, y eso es lo que dicen de este centro. Con un ambiente entretenido y muchas actividades interactivas, puede ser ideal para que los peques se sumerjan entre arte y prehistoria. Aunque también me he encontrado con comentarios sobre la falta de mantenimiento, lo cual es una pena. No hay nada como esperar que lo audiovisual funcione y que las instalaciones se vean bien. Es crucial que sitios así mantengan todo en condiciones para realmente enganchar a los visitantes.

Aún así, otros han destacado lo didáctico y divertido que es el lugar, tanto si vas con niños como si decides ir tú solo. Un par de amigos me comentaron que la visita guiada fue muy entretenida y que incluso la realidad virtual les encantó. Suena como algo que realmente vale la pena explorar. Además, tener acceso a una biblioteca tranquila en medio de todo el bullicio de la naturaleza es un doble acierto, perfecto para escapar un rato y empaparse de historia.

Y si te preguntas “¿Dónde puedo encontrar el arte rupestre?”, aquí tienes la respuesta: el Centro de Interpretación del Arte Rupestre es el lugar que buscas, solo que hazlo con planificación y un poco de paciencia. ¡No dejes de ir! Puede ser un lugar donde conectes con nuestras raíces y descubras más sobre nuestros ancestros de una forma interactiva y divertida. Apunta el número para preguntar sobre su horario y ve a disfrutar de esta joya tan cerquita de Moratalla.

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Dónde se encuentra la mayor concentración de arte rupestre

Y hablando del Centro de Interpretación del Arte Rupestre, ¡de verdad que merece la pena visitarlo! Con 4 y 5 estrellas en las reseñas, está claro que la gente sale encantada de ahí. La ubicación en Casa de Cristo, en Moratalla, es simplemente preciosa, rodeada de un paisaje que te deja sin aliento. Te aseguro que hay algo especial en estar rodeado de historia, mientras disfrutas de la que es una de las zonas más bellas de Murcia.

Una de las mejores cosas del centro es su guía, que realmente sabe de lo que habla. La experiencia se vuelve mucho más interesante cuando alguien apasionado te va contando la historia detrás de cada grabado. Aunque, claro, también hay quienes piensan que la explicación podría mejorar; hay reseñas que dicen que a veces parece que el guía no tiene ni idea de prehistoria. Eso sí, siempre tienes la opción de disfrutar de la exposición, que aunque pequeña, es bastante interesante y está bien cuidada.

Además, el museo tiene un ambiente muy agradable, ideal para pasar un rato con amigos o en familia. Puedes tomarte un descanso en el bar o restaurante que hay al lado; una buena forma de reponer energías después de sumergirse en la historia de la pintura rupestre. Por cierto, si planeas ir, no te olvides de hacer la reserva, aunque muchas veces podrás entrar sin problema.

Ahora bien, si te preguntas dónde se encuentra la mayor concentración de arte rupestre en España, la respuesta está bien clara: ¡en esta región de Murcia y especialmente cerca de Moratalla! Así que, no dudes en darte una vuelta y descubrir por ti mismo el legado fascinante que nos dejaron nuestros antepasados.

Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Fotografías Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
Centro de Interpretación del Arte Rupestre

Artículos relacionados