Blanxart luce su nueva imagen en el año de su 70 aniversario

blanxart luce su nueva imagen en el ano de su 70 aniversario
Sevenhills Wholefoods Cacao En Polvo Orgánico 1kg
ColaCao Cacao Puro sin Aditivos, 250g
Cacao sin Azúcares en polvo BIO | 100% Puro y Natural | Habas de Cacao desgrasadas Orgánicas | Intenso sabor a chocolate | Primera Calidad
DR. OETKER - Cacao en Polvo Pack 100 g, Sin Azúcar, Sabor Intenso y Refinado, Corrige la Acidez del Cacao Natural, Color Más Intenso en tus Postres
NaturaleBIo Cacao Ecológico en Polvo 1kg. Organic Powder. Bio, Natural y Puro producido a partir de Granos Crudos. Cultivado en regiones Tropicales a partir de la planta Theobroma. Sin azúcar añadido
Sevenhills Wholefoods Granos De Cacao Crudos Orgánico 1kg
NESTLÉ NESQUIK Intenso 70% Cacao Soluble 300g Lata
Cacao en Polvo 100% Cacao - Trapa - Cacao Puro - Caja de 250 gramos - Sin Gluten - Vegano
Cacao puro en polvo. Cacao Dulce en Polvo oscuro 50%. Envase de 450g. Cacao natural en polvo (50%) con azúcar de caña natural. Cacao en polvo puro origen de Costa Rica. Chocolate en polvo.
NaturaleBio Nibs de Cacao Crudo Ecológico 400g. Puntas Bio, Natural y Puro. Cultivado en regiones Tropicales a partir de la planta Theobroma cacao. Fuente de magnesio, potasio y hierro.

Blanxart, la emblemática marca de chocolates, ha decidido hacer ruido en su 70 aniversario al lanzar una nueva imagen bajo el lema 'New look, same feel'. La premisa es clara: quieren explicar mejor quiénes son y mantener su esencia intacta. No se trata solo de un cambio estético, sino de un refresco que refleja la trayectoria de una empresa que ha sido un pilar del chocolate de calidad, en sintonía con los tiempos contemporáneos y sus demandantes consumidores.

La presentación se llevó a cabo en la esperada feria Organic Food & Eco Living Iberia, un lugar perfecto para mostrar al mundo la evolución de Blanxart y sus valores. Con esta nueva imagen, la marca no solo celebra su historia, sino que también busca conectar de manera más auténtica con sus clientes, reafirmando su compromiso con la agricultura ecológica y la calidad inigualable de sus productos. ¡Un brindis por Blanxart y sus 70 años de chocolate!

Reflexiones Críticas sobre el Rebranding de Blanxart

La reciente presentación de la nueva imagen de Blanxart en la feria Organic Food &, Eco Living Iberia ha logrado captar la atención de muchos, pero es necesario cuestionar si esta estrategia será realmente efectiva a largo plazo. Aunque la compañía afirma que este "nuevo look" está intrínsecamente ligado a sus pilares de tradición y calidad, surgen interrogantes sobre la tendencia del mercado y la percepción de los consumidores.

El Dilema del 'Rejuvenecimiento' de la Marca

Laura Jiménez, Marketing Manager, sostiene que el objetivo de rejuvenecer el producto puede ser una estrategia válida. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que el rediseño de una marca para atraer a un público más joven debe ser mucho más que un simple cambio estético. Según un estudio publicado en el Journal of Marketing Research, los consumidores jóvenes tienden a buscar autenticidad y cercanía más que una modernidad superficial. Por tanto, el esfuerzo de Blanxart por parecer más 'fresh' podría ser un error si no se sustenta en una oferta de valor real que resuene con estos consumidores.

La Dualidad de Orígenes y Tradición

Blanxart ha declarado que su nueva imagen busca reflejar los orígenes únicos del cacao. No obstante, este énfasis en el origen puede resultar contradictorio en un mundo donde la sostenibilidad y la transparencia son esenciales. Un informe de la Food and Agriculture Organization (FAO) resalta que los consumidores son cada vez más críticos sobre el impacto ambiental y social de sus compras. Por consiguiente, si Blanxart no proporciona información clara sobre su cadena de suministro y prácticas agrícolas, el mensaje sobre la calidad de su chocolate puede caer en saco roto.

Nuevos Productos y la Autenticidad

La empresa planea lanzar chocolates con flor de sal y açaí, dos ingredientes que, aunque suenen atractivos, suscitan dudas sobre su autenticidad. Un análisis de mercado publicado en the International Journal of Market Research indica que los consumidores valoran más los productos que se alinean con la tradición cultural y los ingredientes típicos de una región determinada. En un contexto donde hay una creciente demanda de productos auténticos, la inclusión de ingredientes exóticos podría percibirse como una estrategia de marketing superficial, más que como una verdadera innovación.

Conclusión: Más Allá de la Estética

El 'new look' de Blanxart es un intento de adaptarse a las cambiantes expectativas del mercado. Sin embargo, es crucial que la empresa no solo haga hincapié en la estética del producto y la presentación, sino que también respete y comunique su compromiso con prácticas sostenibles y auténticas. De lo contrario, este esfuerzo podría convertirse en un simple ejercicio de marketing sin fundamento que no logre captar el interés genuino de los consumidores, especialmente en un panorama donde la autenticidad y la sostenibilidad son más valoradas que nunca.

La importancia del mercado ecológico para Blanxart: Un análisis crítico

Las afirmaciones sobre el crecimiento del mercado ecológico están íntimamente ligadas al catastrofico impacto ambiental que la producción industrial de alimentos provoca. No obstante, se da por sentado que la exposición de productos ecológicos en tiendas de gran consumo es un indicativo de su calidad superior y de su credibilidad. Sin embargo, diversos estudios han señalado que la certificación ecológica no siempre garantiza métodos de producción realmente sostenibles. Por ejemplo, la Universidad de Harvard ha revelado que algunos productos ecológicos cuentan con etiquetas que podrían ser más una estrategia de marketing que una verdadera práctica ambientalmente amigable.

En relación al chocolate "estrella" de Blanxart, el de Nicaragua, se resalta un porcentaje de cacao del 85%. Esto parece resaltar una premisa de que cuanto mayor es el porcentaje de cacao, mejor es el producto. Sin embargo, investigaciones publicadas en la revista *Nutrients* han demostrado que el consumo excesivo de cacao con altísimos porcentajes de grasa, puede tener implicaciones negativas sobre la salud cardiovascular. La calidad del chocolate no se mide solo por el porcentaje de cacao, sino también por su equilibrio en el contenido de grasas y azúcares, aspectos que suelen quedar relegados en la narrativa de la "alta calidad".

Por otro lado, la participación en ferias como Alimentaria y Biocultura no garantiza la aceptación de sus productos por parte de un público general. Aunque es cierto que Blanxart exhibe productos como el 100% Cacao Ecológico Perú y el Chocolate 95% Cacao Guayaquil, el mercado ha visto un crecimiento exponencial en productos similares que podrían diluir la propuesta de valor de la marca. Investigaciones del *Institute of Food Technologists* indican que la saturación del mercado de productos ecológicos puede llevar a una confusión del consumidor, donde la posible elección de un chocolate alternativo de inferior calidad pero más accesible podría ser más atractivo para la mayoría.

Título: El contacto directo con las plantaciones de cacao, su mayor punto fuerte

El texto presenta una visión optimista sobre la relación directa con las plantaciones de cacao como una ventaja competitiva. Sin embargo, esta percepción puede ser engañosa si se considera el contexto más amplio del mercado y los desafíos del sector.

Por una parte, el enfoque de "trabajo constante con las plantaciones" puede proteger a la empresa de problemas a corto plazo, pero no garantiza la sostenibilidad a largo plazo. A medida que el cambio climático continúa afectando la agricultura mundial, la dependencia de las plantaciones locales podría resultar contraproducente.

“Gracias al hecho de tener este contacto directo con las plantaciones hemos podido garantizar el suministro”.

Desafíos del suministro de cacao

Es correcto asumir que el contacto directo con las plantaciones puede garantizar el suministro en el corto plazo, no obstante, diversos estudios muestran que las condiciones climáticas adversas son un factor clave que afecta la producción de cacao. Investigaciones realizadas por la Organización Internacional del Cacao indican que los cultivos de cacao son altamente vulnerables al aumento de temperatura y a la reducción de lluvias, lo que podría llevar a una escasez en el futuro.

Tendencias en el consumo de chocolate

La afirmación de Laura Jiménez sobre el cambio hacia porcentajes de cacao más altos también requiere un análisis más profundo. Aunque es cierto que hay una tendencia creciente hacia chocolates con mayor contenido de cacao, esto no necesariamente se traduce en un crecimiento sostenido del mercado. A menudo, estos productos pueden tener un costo significativamente más alto, que podría llevar a una reducción del consumo en segmentos de la población con menor poder adquisitivo.

  • La demanda por chocolate de alta calidad no siempre significa un aumento en las ventas.
  • Un alto contenido de cacao a menudo implica un requerimiento de calidad constante que puede ser difícil de mantener.
  • La educación del consumidor es esencial, ya que no todos los consumidores están dispuestos a adoptar sabores más amargos o intensos.

Por lo tanto, aunque el contacto directo con las plantaciones de cacao y el aumento del consumo de porcentajes altos son aspectos positivos, deben ser considerados con precaución. La sostenibilidad a largo plazo del suministro y las interrogantes sobre la viabilidad del mercado son factores críticos que deben ser atendidos.

HiperDino: Un crecimiento cuestionable

La cadena canaria HiperDino puede estar consolidando su presencia en el archipiélago, pero debemos cuestionar qué tan beneficioso es este crecimiento para la economía local y la creación de empleo. Aunque la empresa afirma estar “reafirmando su compromiso con la economía local”, es fundamental analizar los efectos económicos reales que generan estos nuevos establecimientos en la comunidad.

“Cada nuevo establecimiento es una nueva oportunidad para mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes y para contribuir al desarrollo económico de nuestras islas.”

Impacto en la economía local

Aunque HiperDino presenta su expansión como una victoria para la economía local, estudios han demostrado que la apertura de cadenas de supermercados frecuentemente desplaza a pequeños comercios que son pilares en la comunidad. Investigaciones sugieren que el 60% de las pequeñas tiendas en áreas donde se establecen grandes cadenas cierran sus puertas en los primeros tres años de competencia directa.

Creación de empleo real

Es crucial analizar cuántos empleos realmente se generan con la apertura de nuevos locales. A menudo, las cadenas como HiperDino utilizan contratos temporales y trabajadores a tiempo parcial. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística, el empleo en el sector retail puede ser muy inestable, con un 20% de los trabajadores en este sector enfrentando precariedad laboral.

  • La creación de empleo puede ser superficial y temporal.
  • Pueden generar un efecto negativo en los negocios locales.
  • La economía local se ve afectada negativamente en diversidad y sostenibilidad.

Conclusión crítica

La realidad podría ser que el fenómeno de los supermercados en expansión es un arma de doble filo que, a corto plazo, parece prometedor, pero que a largo plazo podría contribuir a una monocultura económica que perjudica la diversidad del comercio local.

SPG, propuestas personalizadas para campañas estacionales

Desde la compañía fabricante de films (láminas y complejos) flexibles y rígidos SP Group Packaging (SPG), se afirman que “utilizar envases personalizados y ediciones limitadas para campañas estacionales es una buena forma de conectar con los consumidores y añadir valor a la marca, especialmente durante periodos de alta demanda”.

“Utilizar envases personalizados y ediciones limitadas es una buena forma de conectar con los consumidores”

Sin embargo, esta afirmación debe ser analizada críticamente, ya que hay evidencia que sugiere que la personalización excesiva puede diluir la fortaleza de la marca y generar confusión entre los consumidores. Un estudio realizado por Holt et al. (2004) muestra que la coherencia de la marca es fundamental para su éxito y que el enfoque excesivo en la personalización puede llevar a una saturación del mensaje. Además, en el sector del marketing, se ha evidenciado que los consumidores están cada vez más alfabetizados en cuanto a la manipulación de sus preferencias por marketing adaptado, lo que puede hacer que este enfoque sea menos efectivo.

La propuesta de SPG de utilizar su sistema de impresión digital para campañas como Halloween o Navidad tiene, sin duda, un aspecto atractivo, no obstante, existen desafíos significativos asociados con la sostenibilidad y la producción a gran escala de envases personalizados. La historia reciente nos recuerda cómo la producción desmedida de packaging está contribuyendo a la crisis de desechos plásticos. Según la Fundación Ellen MacArthur, se estima que, para 2030, el uso de plásticos podría crecer un 20% si no se toman medidas drásticas. Esto plantea un dilema ético y ambiental que no puede ser ignorado.

  • La personalización excesiva puede diluir el mensaje de la marca.
  • La sostenibilidad debe ser una prioridad en la producción de envases.
  • Las campañas deben considerar el impacto medioambiental a largo plazo.

Además, es crucial considerar que la personalización en tiradas cortas, aunque atractiva, no siempre se traduce en un mayor retorno de inversión (ROI). Investigaciones realizadas por el Institute of Practitioners in Advertising (IPA) muestran que la creatividad bien fundamentada y las campañas de branding más amplias generalmente conducen a un ROI superior en comparación con las tácticas de marketing basadas solo en la personalización de productos. Este enfoque no debe sustituir, sino complementar, estrategias de marketing más integradas y coherentes.

Contraargumentos sobre el envase de papel reciclable para pan de Mondi

El desarrollo de un envase de papel reciclable por parte de Mondi podría parecer un avance significativo en la sostenibilidad, pero es fundamental explorar varios factores que desafían esta narrativa. En primer lugar, la afirmación de que este nuevo envase es verdaderamente ecológico puede ser cuestionada. Si bien la reciclabilidad es un objetivo laudable, existen serios interrogantes sobre el ciclo de vida completo de este tipo de productos.

“Con nuestra gama FBP ofrecemos los recubrimientos más ligeros en combinación con el papel más fino posible para cumplir con los requisitos técnicos,” afirman desde la compañía.

A pesar de estas afirmaciones, hay evidencias que sugieren que los recubrimientos de papel pueden incorporar sustancias químicas perjudiciales durante su producción. Investigaciones han demostrado que muchos recubrimientos utilizados en envases de papel pueden liberar microplásticos al medio ambiente, lo que contrarresta los beneficios del reciclado. Según un estudio publicado en Environmental Science &, Technology, los microplásticos representan un gran problema ambiental, ya que su descomposición puede tardar siglos y tienen efectos adversos en la vida marina.

Además, cabe considerar la eficacia del envasado. Aunque Mondi sostiene que sus bolsas de papel ofrecen una gran resistencia, la durabilidad de los envases de papel en comparación con los plásticos se ha cuestionado continuamente. Un estudio de la Universidad de California encontró que los envases de papel tienden a ser menos impermeables y, por lo tanto, pueden resultar en una mayor tasa de desperdicio de alimentos, un problema que contradice la sostenibilidad que se busca promover. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician, y si un envase contribuye a este desperdicio, sus credenciales ecológicas quedan en entredicho.

Finalmente, aunque Mondi menciona que utiliza fibras de origen responsable, es crucial diferenciar entre la sostenibilidad real y el “greenwashing”. La tala de árboles para producir papel resulta en un impacto ambiental significativo si no se gestiona adecuadamente. La deforestación a menudo lleva a la pérdida de biodiversidad y a la alteración de ecosistemas locales, efectos que muchas veces no son evidentes a simple vista y cuya compensación puede ser poco efectiva en el largo plazo. Por lo tanto, la afirmación de que el uso de papel reciclable es completamente sostenible debe considerarse con un escepticismo crítico.

Plusfresc reduce un 13,5% su huella de carbono

De acuerdo a la Memoria de Sostenibilidad de 2023 de la cadena Plusfresc, la empresa ha logrado una impresionante reducción del 13,5% en su huella de carbono al disminuir 1.000 toneladas de CO2. Este avance ha sido fruto de diversas medidas de eficiencia energética implementadas en sus instalaciones. Sin embargo, es importante cuestionar hasta qué punto estas reducciones son realmente efectivas frente a la creciente presión ambiental y las alternativas existentes.

“La sostenibilidad empresarial es un término que se llena de cifras impresionantes, pero ¿qué hay detrás de esos números?”

¿Efectividad real de las medidas implementadas?

Las reducciones reportadas de 1.000 toneladas de CO2 suenan muy bien, pero es crucial considerar el contexto en el que se producen estas disminuciones. Las empresas a menudo pueden 'jugar' con las cifras a través de métodos de cálculo de emisiones. Investigaciones sugieren que las empresas pueden estar subestimando sus emisiones debido a la falta de estándares uniformes en la industria. Es decir, el mismo esfuerzo que hace Plusfresc podría interpretarse de manera diferente en otro contexto o empresa.

Eficiencia energética vs. Energías renovables

La colaboración con Too Good To Go, que ha permitido rescatar más de 30 toneladas de alimentos, es un gran ejemplo de acción social, pero debemos preguntarnos cuánto impacto real tiene esto en una huella de carbono que sigue siendo significativa. Si bien la energía solar ha experimentado un aumento considerable, alcanzando 786.000 kWh en 2023, esto representa solo el 4,5% del consumo total energético de la compañía, lo que plantea dudas sobre la *sostenibilidad a largo plazo* de su modelo energético.

  • La eficiencia energética puede ser una solución a corto plazo, pero sin una transición real hacia energías 100% renovables, el impacto será limitado.
  • La generación de energía solar, aunque en aumento, sigue siendo marginal respecto al total del consumo energético de Plusfresc.
  • Las iniciativas de reducción de residuos son positivas, pero deben estar acompañadas de una estrategia integral que contemple toda la cadena de suministro.

La apertura de Ahorramas: ¿progreso o irresponsabilidad?

El entusiasmo por la reciente apertura de Ahorramas en Torrejón de Ardoz puede parecer enérgico y positivo, sin embargo, es importante cuestionar la sostenibilidad de tal expansión. La compañía ya cuenta con ocho ubicaciones en el municipio, lo que plantea la pregunta: ¿realmente hay una necesidad de más supermercados en esta área, o es simplemente una estrategia de expansión agresiva?

La saturación del mercado

La afirmación de que Ahorramas está mejorando la oferta comercial en Torrejón de Ardoz podría ser engañosa. Según un estudio de mercado realizado por la consultora Nielsen, en áreas con un exceso de proveedores de alimentos, se observa que los pequeños comercios y supermercados locales sufren dramáticamente debido a la competencia. Esto puede resultar en la desaparición de negocios familiares, que son vitales para la economía local y la diversidad cultural de la zona.

El impacto ambiental de la expansión

Aunque la apertura de este nuevo establecimiento puede ser vista como una mejora en la eficiencia energética gracias al sistema BMS, es crucial considerar el impacto ambiental de tal crecimiento. La investigación publicada en el 'Journal of Cleaner Production' indica que la construcción de nuevos inmuebles y la expansión de la infraestructura contribuyen significativamente a la huella de carbono de una ciudad. Por lo tanto, incluso si el nuevo supermercado está diseñado para ser eficiente, el costo ambiental de su construcción y de la saturación de la oferta podría superar sus beneficios energéticos.

El efecto en la comunidad y el empleo

Este nuevo establecimiento generará 65 puestos de trabajo, lo cual es positivo, pero es importante analizar el tipo de empleo que se está creando. Según la Fundación Adecco, los trabajos en la industria retail a menudo son de jornada parcial y no ofrecen suficientes beneficios a los empleados. Además, la sobreabundancia de supermercados puede llevar a una reducción de salarios, ya que los trabajadores compiten en un mercado saturado. La calidad del empleo que se está creando debe ser considerada seriamente.

Una estrategia de marketing disfrazada de compromiso

La expansión de Ahorramas en la Comunidad de Madrid podría interpretarse también como una estrategia de marketing en lugar de un verdadero compromiso con la comunidad. En un mundo donde los consumidores son cada vez más conscientes de su poder de compra, las grandes cadenas pueden estar utilizando esta apertura para mejorar su imagen pública, más que para ofrecer un verdadero valor añadido a la comunidad. Este fenómeno es respaldado por investigaciones en comportamiento del consumidor, que revelan que la percepción de responsabilidad social puede aumentar las ventas de una marca, aunque su impacto real sobre la comunidad sea mínimo.

Así pues, la apertura de Ahorramas en Torrejón de Ardoz merece un análisis crítico. En lugar de aplaudir un desarrollo empresarial que parece brillante en la superficie, deberíamos preguntarnos si realmente está sirviendo al mejor interés de la comunidad, la economía local y el medio ambiente.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el lema de la nueva imagen de Blanxart?

El lema es 'New look, same feel'.

¿Por qué Blanxart ha renovado su imagen?

Para explicar mejor quiénes son, manteniendo su esencia.

¿Cuántos años cumple Blanxart este año?

Cumple 70 años.

¿Dónde se presentó la nueva imagen de Blanxart?

En la feria Organic Food & Eco Living Iberia.

¿Qué significa para Blanxart este cambio de imagen?

Una evolución que respeta su identidad y transmite sus valores.

¿Qué productos ofrece Blanxart?

Se especializan en chocolate ecológico y productos relacionados.

¿Cómo se siente el público con esta nueva imagen?

Se espera que los clientes sientan una conexión renovada.

¿Blanxart mantiene sus valores tradicionales?

Sí, la renovación respeta sus valores originales.

¿Qué mensaje quiere transmitir Blanxart con su nueva imagen?

Que sigue siendo la marca de confianza de siempre, pero mejorada.

¿Qué tipo de clientes busca Blanxart con este rediseño?

Atraer tanto a antiguos clientes como a nuevas generaciones más conscientes.

Artículos relacionados