Castro de Yecla la Vieja

Castro de Yecla la Vieja

¿Te imaginas pasear por un lugar donde la historia cobra vida? El castro de Yecla la Vieja, también conocido como “El Castillo”, está justo a un par de kilómetros al sur del pintoresco pueblo de Yecla de Yeltes en Salamanca. Este yacimiento arqueológico, que se remonta al siglo V a.C., es como un viaje en el tiempo, lleno de historias que nos cuentan los vetones que lo fundaron. Las gruesas murallas que lo rodean y las estructuras defensivas todavía bien conservadas son la primera impresión que te dejará boquiabierto. Pero eso no es todo, ¡hay mucho más!

Al finalizar tu recorrido por el castro, no puedes perderte el Museo arqueológico que lo acompaña. Ahí, bajo la dirección de José, un verdadero apasionado de la historia, te esperará una divertida maqueta del yacimiento. Por si fuera poco, podrás admirar restos de cerámicas y otros materiales que tejen las diversas fases históricas del lugar. Es como juntarse con los ecos del pasado, desde su origen hasta la plena Edad Media. Así que, si buscas una mezcla de historia y naturaleza, ¡definitivamente tienes que añadir este destino a tu lista!

Castro de Yecla la Vieja

Castro de Yecla la Vieja

Museo arqueológico
4,6
243Reseñas
993Fotos
37219 Yecla de Yeltes, Salamanca
Castro de Yecla la Vieja

Horarios Castro de Yecla la Vieja

DíaHora
lunesAbierto 24 horas
martesAbierto 24 horas
miércolesAbierto 24 horas
juevesAbierto 24 horas
viernesAbierto 24 horas
sábadoAbierto 24 horas
domingoAbierto 24 horas

El horario podría cambiar.

Castro de Yecla la Vieja

Mapa Ubicación Castro de Yecla la Vieja

Castro de Yecla la Vieja

Dónde se encuentra el castro de Yecla la Vieja

¡Hey, chicos! Si alguna vez pasan por Yecla de Yeltes, tienen que hacer una parada en el Castro de Yecla la Vieja. Es un sitio realmente impresionante con una historia fascinante, ¡y lo mejor es que está muy bien conservado! Este castro, de origen vetton, se remonta al siglo V a.C. y ha sido un lugar importante hasta la Edad Media. Pasear por sus murallas imponentes es como dar un salto al pasado. Imagínense la sensación de estar rodeados de aquellas piedras hinchadas que usaron como sistema de defensa. ¡Es una experiencia única!

Una de las cosas más alucinantes que van a encontrar son los petroglifos grabados en las piedras de la muralla. Son figuras de animales que le dan un toque místico al lugar, y caminar por ahí es casi como leer un libro de historia al aire libre. El recorrido permite seguir todo el perímetro, así que no se preocupen, ¡van a tener tiempo para hacer unas buenas fotos y disfrutar de la vista!

También hay algo de verde en el interior, aunque hay que decir que la hierba está un poquito alta; pasas por alto algunos detalles, pero no se me malinterprete, ¡no quita lo espectacular del lugar! Si tienen buen tiempo, van a querer quedarse un rato explorando y paseando por el entorno. Y si les gusta la historia y lo que representa, definitivamente les va a encantar. Recomiendo encarecidamente que no se lo pierdan, ¡se llevarán un recuerdo inolvidable!

Y para aquellos que se lo estén preguntando, el Castro de Yecla la Vieja se encuentra en Yecla de Yeltes, un pequeño pueblo en la provincia de Salamanca. Si están por la zona, no duden en acercarse. Les aseguro que va a ser una experiencia que no olvidarán. ¡A disfrutar de la aventura!

Castro de Yecla la Vieja

Qué época se remonta el castro de Yecla la Vieja

Y siguiendo con la aventura por Yecla de Yeltes, no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar el Castro de Yecla la Vieja. ¡De verdad que es un lugar que te deja sorprendido! La muralla está fantásticamente conservada, y aunque el lugar es un poco asalvajado con tanta hierba, eso le da un toque auténtico y natural. Además, los senderos están bien señalizados, lo que hace que sea fácil moverse y descubrir cada rincón. Me encanta cómo puedes ver los vestigios de antiguas edificaciones y quedarte allí, imaginando cómo vivieron los vetones en el siglo III a.C.. Es una experiencia que merece totalmente la pena.

La visita es aún más mágica al atardecer, cuando la luz del sol resalta las texturas de los grabados de piedra. La combinación de sombras y luces transforma el lugar en un auténtico espectáculo visual. Y si vas con niños, ¡prepárate para que se entretengan buscando el ciervo grabado! Es un juego divertido que ayuda a mantenerlos involucrados. La información que hay en los carteles es clara y accesible, así que no tendrás problemas en entender cómo vivían aquí estos antiguos pobladores. Para mí, es un must si estás por la zona.

Ah, y no puedo dejar de mencionar el trayecto hasta el castro. Desde Villavieja, el camino es espectacular; pasas por paisajes que parecen sacados de un cuadro y cruzas puentes que ofrecen vistas preciosas. Así que, aunque solo sea por eso, ya tienes una razón más para visitar. Un lugar tan poco conocido como este merece ser parte de tu lista de destinos.

Entonces, ¿qué época se remonta el castro de Yecla la Vieja? Bueno, se trata de un castro vetón que data del siglo III a.C., lo que lo convierte en un sitio increíblemente interesante para conocer la historia de esta zona de Salamanca. Así que no dudes en hacer un hueco en tu agenda y disfrutar de una visita que combina naturaleza, historia y un poquitín de aventura.

Castro de Yecla la Vieja

Cuál es otro nombre comúnmente utilizado para referirse al castro de Yecla la Vieja

Así que, si alguna vez te decides a darte una vuelta por Yecla de Yeltes, el Castro de Yecla la Vieja es un lugar que no te puedes perder. En serio, es como un viaje en el tiempo. Al caminar por sus antiguas calles, te imaginas cómo fue la vida de las personas que las habitaron. Está bastante bien cuidado y se nota que han hecho un esfuerzo para mantenerlo en forma. Además, la señalización es clara, lo que hace que la visita sea aún más fluida y agradable.

Y si te gusta la arqueología, prepárate para disfrutar. Te sorprenderá su tamaño, es mucho más grande de lo que parece a simple vista. Puedes pasar fácilmente más de una hora explorando el lugar, y no hay que hacer reserva, así que puedes ir a tu ritmo. En nuestra visita, nos encontramos con un parking muy práctico, que es un alivio, sobre todo si has ido con niños o si llevas carga. ¡Ah! Y lo que es mejor, no tuvimos que esperar, lo que siempre es un plus.

Lo curioso es que hace unos diez años no lo visitamos, y ha cambiado a mejor. Ahora puedes elegir entre dos senderos: uno interior y otro exterior, con bastante información grabada en metal que explica todo sobre la vida de aquellos antiguos pobladores. Además, hay una nueva necrópolis cubierta con una cúpula de cristal. Es un sitio atractivo, con juegos para los peques también, así que es perfecto para que ellos destapen las historias escondidas en las piedras. Los petroglifos, esos dibujos en las rocas, son impresionantes, sobre todo las representaciones de caballos. ¡No dejes de mirar!

Por último, resulta que muchos se refieren al castro como el "Castro Vetón". Es un nombre que le queda como anillo al dedo, dado que este lugar formó parte de la cultura vetona. Así que ya sabes, si decides ir, tendrás un montón de historias y curiosidades que contar. ¡No te lo pienses mucho, es una experiencia que vale totalmente la pena!

Castro de Yecla la Vieja

Quiénes fundaron el castro de Yecla la Vieja

Y bueno, después de recorrer un poco más del Castro de Yecla la Vieja, no puedo dejar de recomendarte que lo añadas a tu lista de visitas imprescindibles. Es un sitio sorprendente, lleno de historia, perfecto para dar un buen paseo. La verdad es que hasta casi te transporta a otra época, ¡es 100% recomendable! No hay nada como caminar entre ruinas tan antiguas y sentir que estás pisando el pasado. Si te gustan los lugares con carácter, este castro es un auténtico lujo.

Las vistas desde las murallas son simplemente impresionantes. Imagínate pasear por un castro vetón tan bien conservado, con abundantes petroglifos que cuentan historias de tiempos remotos. Y lo mejor es que puedes dar la vuelta completa por la muralla y disfrutar de esos grabados en su máxima expresión. Aunque, un consejo: si decides ir en verano, ¡lleva agua y un gorro para los calores castellanos! Sin duda, es un lugar donde el tiempo vuela, así que asegúrate de disfrutarlo sin prisa.

También hay un pequeño museo arqueológico en Yecla de Yeltes que, aunque parece algo desapercibido, es todo un tesoro. Allí puedes ver estelas, cabezas talladas y un jabalí vetón de los más conservados. Sin embargo, debo mencionar que ha habido un par de veces en que no pude localizar a alguien para poder acceder al aula de interpretación. Una auténtica vergüenza. Pero a pesar de eso, es un buen complemento para tu visita al castro. ¡Un poco más de promoción y señalización no le vendría nada mal!

Entonces, para responder a la pregunta que muchos se hacen: el castro de Yecla la Vieja fue fundado por los vetones, un pueblo que habitaba estas tierras desde tiempos prerromanos. Así que ya sabes, cuando estés caminando por esas paredes antiguas, piensa en todos los que vivieron allí antes que tú. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

Castro de Yecla la Vieja

Qué características arquitectónicas impresionan en el castro de Yecla la Vieja

Así que, continuando con nuestra charla sobre el Castro de Yecla la Vieja, si tienes un par de horas libres y te apetece desconectar de la rutina, este lugar es una pasada. La muralla está perfectamente conservada y de verdad, merece la pena dar una vuelta y observar los grabados de caballos que parecen contarnos historias de tiempos pasados. Te aseguro que te vas a sentir como si estuvieras caminando entre fantasmas de la historia.

Ahora, si decides ir, te recomiendo que lleves calzado cómodo. Hay un par de recorridos que puedes elegir: uno interior, más corto, y otro exterior que rodea la muralla y te permite disfrutar de la naturaleza con un poco más de tranquilidad. Pero ojo, que a veces la maleza se apodera de los senderos, lo que puede hacer que tu paseo se convierta en un pequeño desafío. Pero bueno, al menos está bien explicado y guiado con carteles que te dan la información necesaria. Solo que, la verdad, una manita de desbroce no le vendría nada mal, ¿no crees?

Recuerdo que fui un día de diario en octubre, y la experiencia fue brutal. Me subí a la moto, fui al castro, y la sensación de pasear por allí, con la silencio de su historia de fondo, es única. En el camino, intenté bajar al molino, pero desistí porque la maleza se había hecho dueña del lugar. Por suerte, está muy bien señalizado, así que no es fácil perderse. Eso sí, hay que imaginarte un poco cómo era la vida allí, porque el estado general transmite un aire de abandono, algo que me sorprendió. Es una pena que, aunque se haya realizado con fondos Feder, el lugar no se mantenga ni cuide como se debería.

Y ya que estamos hablando de la arquitectura y demás, lo que realmente impresiona del castro de Yecla la Vieja son sus tallados en la roca, que son un testimonio palpable de su pasado. Las tumbas oradadas y, por supuesto, los grabados de animales en la muralla son dignos de ver. Pero también es cierto que los paneles informativos, que deberían ser una ayuda, son un poco desastrosos. Son metálicos y el sol hace que sea casi imposible leerlos, lo cual es un auténtico sinsentido. Pero, definitivamente, la historia está ahí, esperando que la descubras. ¡Deberías ir!

Castro de Yecla la Vieja

Fotografías Castro de Yecla la Vieja

Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja
Castro de Yecla la Vieja

Artículos relacionados