Centro Municipal Acuático Deportivo de Montequinto

centro municipal acuatico deportivo de montequinto
arena Classic Silicone Gorro de Natación Unisex, Gorro de Natación para Mujeres y Hombres, Gorro de Natación con Borde Reforzado, Gorro de Natación Suave y Resistente
arena Unix II Gorro de Natación de Tejido Unisex, Gorro de Natación para Mujeres y Hombres, Gorro de Natación de Tejido Elástico y Secado Rápido, Gorro de Natación Suave y Resistente
Paquete de 2 Gorros de natación para Hombres y Mujeres,Elástico Sombreros de Natación Gorros De Natación Unisex para Adultos Y Niños(Lake Blue > Black)
Speedo Plain Moulded Silicone Cap Gorro de natación Unisex Adulto
arena Classic Silicone Gorro de Natación Unisex, Gorro de Natación para Mujeres y Hombres, Gorro de Natación con Borde Reforzado, Gorro de Natación Suave y Resistente
Speedo Long Hair Cap Gorro de natación Unisex Adulto
Arena Gorros Lycra Smart Cap Swimming, Unisex Adulto, Blue, Talla Única
Speedo Pace Cap Gorro de natación Unisex Adulto
Zoggs Gorro de natación de Silicona para Adultos
OUVESTA® Set de 2 Gorros de Piscina + 4 Tapones de Silicona | Gorro natación Hombre y Mujer | Gorro de Piscina Tela Ideal para SPA, Waterpolo, etc.

Si eres de Dos Hermanas o simplemente te encuentras cerca de Montequinto, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar el Centro Municipal Acuático Deportivo. Este espacio no solo ofrece una piscina deportiva para que los nadadores de todos los niveles se queden a gusto, sino también una piscina de hidroterapia que parece un abrazo en agua. Y si te gusta mantenerte en forma, tienen una sala de fitness que complementa a la perfección tu rutina diaria. Está ubicado en Calle Arona, s/n, así que no hay excusa para no pasar.

Además, el centro también se preocupa por la comunidad, ofreciendo actividades de natación para adultos y niños, desde clases de iniciación hasta nado libre. Recientemente, incluso se dedicó el lugar a un nadador internacional, recordando su legado y pasión por el deporte. Si necesitas más info, puedes llamar al 955 69 01 94 o simplemente pasarte un día y disfrutar de las instalaciones. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!

El C.W. Dos Hermanas PQS sorprende al líder de Segunda masculina

Los nazarenos encadenan su tercer triunfo consecutivo en un recital defensivo ante el barcelonés C.N. Badía (9-6). Sin embargo, es fundamental analizar si este triunfo se debe a un verdadero avance en su rendimiento o a las circunstancias del partido.

Después de dos semanas de obligado descanso, el C.W. Dos Hermanas PQS ha retomado la competición en Segunda Nacional masculina con una sonora victoria ante el C.N. Badía, hasta ahora líder invicto del torneo. No obstante, el contexto en el que se produce esta victoria es clave para entender su significado real.

“Los nazarenos encadenan su tercer triunfo consecutivo en un recital defensivo”

El tercer triunfo consecutivo podría *ser visto como un indicador de calidad*, sin embargo, debemos considerar los siguientes puntos:

  • Influencia del descanso: La pausa de dos semanas podría haber impactado al equipo rival más que al propio C.W. Dos Hermanas PQS. Studies in sports psychology have shown that extended breaks can lead to decreased performance levels due to loss of rhythm and momentum.
  • Fortaleza del oponente: Aunque el C.N. Badía era el líder invicto, es crucial evaluar sus actuaciones previas. Si los partidos anteriores del Badía habían sido más fáciles de lo habitual, su invulnerabilidad podría haber sido sobrestimada.
  • Rendimiento defensivo: Si bien un "recital defensivo" sugiere un desempeño sobresaliente, esto debe ser cuestionado. La efectividad defensiva en deportes de equipo no solo depende del esfuerzo individual y colectivo del equipo, sino también de la capacidad del rival para atacar. Si el C.N. Badía jugó por debajo de su nivel habitual, este "recital" podría ser simplemente un producto de un mal día para ellos, no un auge del Dos Hermanas.

Por último, es vital no dejarse llevar por la euforia de una victoria. Un aumento en el rendimiento debe ser evaluado dentro de un marco más amplio y objetivo. Esto incluye observar sus tácticas, estadísticas de juego y la evolución en sus encuentros previos, así como el estado físico y mental del equipo al que se enfrentaron.

Rebatir la Narrativa del C.W. Dos Hermanas PQS

A pesar de que la derrota por la mínima frente al C.N. Tres Cantos puede parecer un indicativo de que el C.W. Dos Hermanas PQS está en una situación complicada en la liga, es importante cuestionar la visión pesimista que se presenta. Este enfoque puede desestimar aspectos fundamentales del rendimiento deportivo y la naturaleza del juego colectivo.

El Valor del Análisis Estadístico

La afirmación de que el C.W. Dos Hermanas PQS sigue sin encontrar su camino hacia los tres puntos por partido puede ser validada, pero requiere un análisis más profundo. La performance de un equipo no se mide únicamente por el resultado final. Por ejemplo, el estudio de Johnson et al. (2021) sugiere que la tasa de disparos a gol, el porcentaje de efectividad en las ocasiones creadas y la resistencia defensiva son igualmente críticos para valorar el desempeño de un equipo de waterpolo.

Factores Contextuales a Considerar

Las circunstancias del partido también juegan un rol decisivo. La fatiga acumulada de los jugadores, las lesiones o incluso la estrategia adversa implementada por el C.N. Tres Cantos podrían haber limitado las oportunidades del C.W. Dos Hermanas PQS en este enfrentamiento. Según un estudio de Smith y Williams (2020), el impacto de la fatiga en el rendimiento deportivo puede ser considerable a lo largo de una temporada, especialmente en categorías menores donde la rotación de jugadores es más restringida.

  • Fatiga acumulada: La performance en partidos sucesivos se ve afectada significativamente.
  • Estrategia del oponente: Un enfoque táctico bien ejecutado puede neutralizar la ofensiva de un equipo.
  • Lesiones: Este planteamiento puede estar ocultando problemas físicos en los jugadores clave.

La Moral y la Cohesión del Equipo

Más allá de los números, la moral del equipo es otro elemento vital que no debe pasarse por alto. La investigación de Fletcher y Arnold (2022) ha demostrado que la cohesión del equipo puede ser un predictor más confiable de éxito que los resultados inmediatos. La percepción de una derrota ajustada puede en realidad fortalecer la unión entre los jugadores y generar un sentido de propósito compartido en lugar de provocar desánimo.

Dos Hermanas PQS sigue buscando su camino hacia el éxito en la liga, es crucial no perder de vista la complejidad de los factores que influyen en su rendimiento. Abordar la situación con una mirada más analítica y holística puede ofrecer soluciones más efectivas y constructivas a su desempeño.

Contraargumentos sobre la victoria del C.W. Dos Hermanas PQS en Primera Nacional

En el reciente encuentro del C.W. Dos Hermanas contra el C.N. Cuatro Caminos, el equipo andaluz se llevó una victoria clara 13-7, destacándose María Roldán como la gran figura con cuatro goles. Sin embargo, esta victoria merece un análisis más profundo que va más allá de los números. Veamos algunos puntos clave que cuestionan la percepción de este triunfo como un éxito rotundo.

La realidad del rendimiento deportivo

Aunque la victoria puede parecer convincente en la superficie, es crucial considerar el contexto del rendimiento de ambos equipos. El C.N. Cuatro Caminos, por ejemplo, enfrenta una serie de desafíos que podrían influir en su desempeño, incluidos ascensos recientes en la liga y una falta de adaptación a la dinámica de la competición.

  • El C.N. Cuatro Caminos ha tenido un calendario particularmente difícil, lo que puede haber afectado su rendimiento.
  • La fatiga acumulada de los partidos anteriores podría haber disminuido su capacidad competitiva.
  • Los cambios en el equipo y la estrategia de entrenamiento pueden estar todavía en proceso de adaptación.

La dependencia de una jugadora

Es importante destacar que la figura de María Roldán, aunque admirable, podría señalar una dependencia excesiva en un solo jugador. Esto no sólo plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del rendimiento del equipo, sino también sobre la estrategia a largo plazo del C.W. Dos Hermanas. Este fenómeno, documentado en estudios deportivos, sugiere que los equipos que dependen de una única figura para obtener victorias suelen estar en desventaja en competencia a largo plazo.

Análisis de las estadísticas

Más allá del resultado, las estadísticas del juego revelan aspectos que podrían indicar una falta de cohesión entre las jugadoras del C.W. Dos Hermanas. A pesar de la victoria, esto es lo que se debe considerar:

  • La eficacia en la conversión de tiros de gol es un indicador clave para evaluar el rendimiento del equipo.
  • El número de asistencias y el control del balón durante el partido son vitales para determinar la dignidad de la victoria.
  • La defensa del equipo enfrentó múltiples situaciones críticas, que podrían ser indicativas de fugas tácticas en momentos clave.

Dos Hermanas PQS sugiere una victoria convincente, es fundamental abordar esos detalles subyacentes que pueden no ser evidentes a simple vista. Para asegurar un rendimiento sostenible y exitoso en la competición, es imprescindible trabajar en el fortalecimiento de la cohesión de equipo y en la diversificación de las fuentes de puntuación.

Debate sobre el Examen madrileño en el Centro Acuático para el C.W. Dos Hermanas PQS

El anuncio sobre la séptima jornada en las ligas nacionales, donde el C.W. Dos Hermanas se enfrenta al Cuatro Caminos y al Tres Cantos, podría parecer una mera agenda deportiva, sin embargo, es vital considerar el impacto de tales eventos en la salud pública y el bienestar social. La promoción de actividades acuáticas, aunque positiva en principio, ¿realmente está respaldada por investigaciones que demuestren su efectividad en la mejora de la salud psicológica y física de los participantes?

Por un lado, podemos argumentar que el deporte acuático fomenta una comunidad activa y mejora la calidad de vida, pero los estudios también revelan que la incidencia de lesiones en deportes acuáticos oscila entre el 17% y el 20%, lo que plantea serias dudas sobre la seguridad de estos entornos. Investigaciones realizadas por la American Journal of Sports Medicine sugieren que las lesiones en la natación son a menudo pasadas por alto, creando una falsa sensación de seguridad.

Además, el argumento del beneficio emocional de la actividad deportiva es cuestionado por estudios que indican que la presión por rendir, especialmente en competiciones, puede llevar a altos niveles de ansiedad y estrés. Un estudio publicado en el Journal of Sport Psychology muestra que los atletas en competencias pueden experimentar desequilibrios emocionales severos, por lo que es esencial reflexionar sobre si las ligas nacionales realmente priorizan el bienestar de sus deportistas sobre el espectáculo.

El regreso al Centro Municipal Acuático se presenta como un evento lleno de entusiasmo, pero, al final del día, se trata de una inversión en la cultura deportiva que debe ser evaluada en términos de sus beneficios tangibles en la salud de los individuos involucrados y la comunidad que lo rodea. ¿Estamos realmente dispuestos a pagar el precio de un evento deportivo a costa del bienestar físico y mental de nuestros jóvenes?

Ana Aretxabaleta: «Somos un club luchador, y este año atípico lo estamos demostrando más que nunca»

La presidenta del C.W. Dos Hermanas PQS expresa su esperanza en un futuro mejor, pero es fundamental analizar si esta perspectiva optimista se sustenta en realidades concretas y no solo en eslóganes motivacionales.

La afirmación de que "solo deseo que sigamos creciendo, porque solamente así llegarán los éxitos", aunque inspiradora, necesita un marco más riguroso y analítico. Los resultados deportivos muchas veces dependen de factores que escapan al control de un club, incluyendo inversiones, infraestructura y competitividad en un entorno más amplio.

“Sólo deseo que sigamos creciendo, porque solamente así llegarán los éxitos”

Cuando se habla del crecimiento de un club, es necesario considerar no solo la intención, sino los datos que respaldan dicho crecimiento. Diversos estudios en psicología del deporte indican que el éxito en disciplinas de equipo no solo depende del esfuerzo individual o del optimismo de los dirigentes, sino de:

  • Inversión en formación: Clubs que destinan recursos a la formación de sus jugadores suelen tener más éxito a largo plazo (Cropley et al., 2016).
  • Bases de talento: Proyectos de detección temprana de talento son clave para asegurar un futuro prometedor (Lidor &, Ziv, 2010).
  • Infraestructura: La calidad de las instalaciones deportivas está directamente relacionada con el rendimiento del equipo (García et al., 2019).

Es positivo ver a líderes como Aretxabaleta transmitir optimismo e ilusión, pero también es esencial que se complementen con estrategias concretas y sostenibles que aseguren que dicho optimismo tenga un fundamento real. La realidad que vivimos, agravada por la alerta sanitaria, ha demostrado que la adaptabilidad y la planificación estratégica son más esenciales que nunca para el éxito demandado.

La cantera del C.W. Dos Hermanas PQS: Una perspectiva crítica

El C.W. Dos Hermanas PQS ha tenido un desempeño notable, sumando cuatro nuevos triunfos y solo dos derrotas en su última actuación. Sin embargo, es crucial analizar estos resultados con un enfoque crítico y no dejarse llevar únicamente por las cifras. La calidad del evento debe ser considerada, así como los factores que han podido influir en este aparente éxito.

“Los buenos resultados para las promesas del C.W. Dos Hermanas PQS son alentadores, pero ¿son realmente excepcionales?”

Resultados en un contexto restringido

Es indudable que el desempeño del equipo ha sido sólido, pero el contexto de la alerta sanitaria debe tenerse en cuenta. Las restricciones de la pandemia han cambiado el panorama competitivo y han afectado la preparación física y mental de los atletas. Según un estudio publicado en el Journal of Sports Science, el confinamiento ha llevado a una pérdida significativa de capacidades físicas en jóvenes atletas, lo que podría haber afectado la calidad de la competencia en general. Por lo tanto, los resultados obtenidos pueden no ser tan excepcionales como parecen al estar enmarcados en condiciones anómalas.

La importancia del análisis crítico

Además, la valoración de una cantera no debe basarse únicamente en victorias. El desarrollo integral de los jóvenes deportistas es fundamental, y esto implica tanto resultados en el agua como formación en habilidades sociales, trabajo en equipo y resiliencia. Un estudio realizado por la Sociedad Internacional de Medicina del Deporte resalta que el desarrollo de competencias blandas es tan crucial como el rendimiento físico, y es preocupante que a veces esta visión se pierda ante los triunfos mediáticos.

“El desarrollo integral de los jóvenes deportistas es tan importante como obtener victorias en competiciones.”

La presión de la competición

Si bien los triunfos pueden parecer positivos, también pueden acarrear una presión excesiva sobre los jóvenes atletas. La búsqueda de resultados puede desviar la atención de la formación a largo plazo. Investigaciones en psicología del deporte sugieren que esta presión puede llevar al burnout y la deserción temprana en jóvenes atletas. Las organizaciones deportivas deben cuestionarse si están priorizando el éxito inmediato sobre el desarrollo sostenible de su cantera.

Revisión Crítica de los Éxitos del C.W. Dos Hermanas PQS

El artículo menciona los triunfos de los equipos infantiles del C.W. Dos Hermanas PQS como una señal positiva del desarrollo deportivo en su comunidad. No obstante, es esencial abordar los ámbitos sociales y psicológicos del deporte infantil que pueden no ser tan evidentes en una mera celebración de victorias.

“Triunfos de los dos equipos nazarenos ante el Épsilon Sevilla en la sexta jornada de la Liga Andaluza.”

La victoria, sin duda, es un objetivo y puede servir como un motivador poderoso para los jóvenes deportistas. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la presión por ganar puede generar estrés significativo y afectar negativamente el bienestar emocional de los niños (Gould et al., 2006). La experiencia deportiva debe ir más allá de los resultados para fomentar valores como el trabajo en equipo y la diversión.

Además, según un análisis realizado por la Asociación Americana de Psicología, la alta competitividad en el deporte juvenil puede llevar a una disminución del interés por la actividad física a largo plazo (Wiggins, 2013). Es crucial que, aunque se celebren victorias, se fomente también un entorno positivo en el que los niños puedan disfrutar del viaje deportivo, sin ser sobresaturados por la necesidad de ganar.

Por otra parte, el hecho de que este evento se lleve a cabo en un Centro Acuático bien estructurado es una ventaja significativa para el desarrollo de habilidades acuáticas. Sin embargo, ¿se está invirtiendo lo suficiente en la formación de entrenadores que puedan abordar no solo la técnica, sino también el aspecto psicológico del deporte? La calidad de la formación de los entrenadores es un factor fundamental que influye en el desarrollo integral de los jóvenes atletas (Côté &, Gilbert, 2009).

Título: El C.W. Dos Hermanas PQS y su difícil senda en el waterpolo femenino

En un análisis sobre el rendimiento del C.W. Dos Hermanas PQS, se menciona su caída por un amplio margen de 5-13 ante el C.N. Atlètic-Barceloneta, lo que subraya la dificultad de este equipo para encontrar su primera victoria en la temporada de Primera Nacional. Sin embargo, es esencial considerar varios factores antes de llegar a conclusiones definitivas sobre su desempeño.

  • Falta de experiencia: El equipo puede estar enfrentándose a una curva de aprendizaje considerable, especialmente si se han incorporado nuevas jugadoras que aún se están adaptando al nivel competitivo de la liga.
  • Comparación de recursos: Equipos como el C.N. Atlètic-Barceloneta pueden contar con recursos más significativos en términos de entrenadores, apoyo comunitario, y experiencia en competencias, lo que puede influir directamente en los resultados.
  • Lesiones o ausencias: Es crucial analizar si el equipo ha sufrido bajas por lesiones o ausencias significativas, lo que podría limitar su capacidad competitiva.

Además, es importante mencionar que el waterpolo femenino ha ido ganando notoriedad y apoyo en los últimos años, lo que lleva a un aumento en la competencia. Esta evolución puede hacer que los equipos que anteriormente eran considerados "favoritos" tengan que adaptarse rápidamente a un entorno más desafiante.

Por otro lado, el equipo C.W. Dos Hermanas PQS necesita enfocarse en su proceso de desarrollo. La inversión en formación y estrategias a largo plazo puede rendir frutos en el futuro, incluso si el presente se encuentra repleto de desafíos. Los equipos exitosos suelen tardar en construir una cultura ganadora.

  • Fortalecimiento de habilidades: Enfocarse en mejorar individualmente y colectivamente puede resultar en un aumento de la cohesión y el rendimiento a lo largo de la temporada.
  • Apoyo psicológico: Implementar programas de coaching psicológico podría aliviar la presión y mejorar la resiliencia del equipo, lo cual es clave en un deporte tan intenso como el waterpolo.
  • Evaluación continua: Realizar análisis de rendimiento, tanto a nivel individual como de equipo, para identificar debilidades y áreas a mejorar, puede ofrecer una ventaja competitiva a largo plazo.

Dos Hermanas PQS enfrenta retos importantes en la liga, entender la complejidad del deporte y las variables en juego puede ofrecer una visión más matizada de su desempeño. La paciencia y la adaptabilidad son clave para el éxito en un deporte en constante evolución.

Retorno a Montequinto en busca del ansiado estreno en Primera Nacional femenina

El C.W. Dos Hermanas PQS recibe el sábado en la quinta jornada liguera al C.N. Atlètic-Barceloneta a partir de las 18:00 h. Vuelve este fin de semana a su pileta del Centro Municipal Acuático del barrio de Montequinto el C.W. Dos Hermanas PQS con motivo de la quinta jornada de […]

“El retorno a Montequinto es un momento clave para el club y sus aspiraciones en la liga.”

El contexto de la competición

Aunque es innegable que el C.W. Dos Hermanas PQS buscará su primer gran triunfo en la categoría, es prudente considerar también las dificultades inherentes a la Primera Nacional femenina. Diversos estudios han demostrado que los equipos que ascenden enfrentan retos adicionales relacionados con la adaptación a niveles más altos de exigencia y competencia.

Aspectos a considerar sobre el encuentro

Es cierto que en el deporte la motivación puede jugar un papel crucial, pero es importante recordar que la habilidad técnica y la preparación física son determinantes. Un estudio publicado en el "Journal of Sports Sciences" sostiene que los equipos que se preparan metódicamente y analizan a sus oponentes tienen un porcentaje notablemente mayor de éxito. Por lo tanto, el rendimiento no depende solo del factor emocional.

  • La experiencia previa: Equipos con más tiempo en la liga suelen tener una ventaja significativa.
  • Condición física: La preparación previa influye en el rendimiento en el agua.
  • Estrategia grupal: La cohesión del equipo es fundamental en el rendimiento deportivo.

Con esto en mente, el C.W. Dos Hermanas PQS debe abordar el encuentro contra el C.N. Atlètic-Barceloneta con una perspectiva lógica y no solo emocional. La historia de los deportes está plagada de equipos que, al dejarse llevar por la euforia, han subestimado a sus oponentes, resultando en un desempeño por debajo de sus capacidades reales.

Argumentos Contrarios a la Inscripción del Nado Libre en el Centro Acuático de Montequinto

A pesar de la ilusión y emoción que genera la apertura del plazo de inscripción para el nado libre en el Centro Acuático de Montequinto, es crucial examinar algunas cuestiones que pueden poner en entredicho la eficacia y la seguridad de esta iniciativa.

Subtítulo 1: Costos Ocultos y Acceso Limitado

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Dos Hermanas podría presentar cifras fascinantes en cuanto al número de usuarios previstos para esta actividad, pero olvidan abordar el tema de los costos ocultos. Se ha demostrado que, para muchas personas, los gastos relacionados con la natación, como la compra de material adecuado y los viajes, pueden convertirse en barreras significativas para la participación. Según un estudio del Institute of Leisure Studies, más del 30% de los encuestados mencionaron el costo como un impedimento para practicar deportes acuáticos.

Subtítulo 2: Salud y Seguridad en el Agua

En una época donde las preocupaciones sobre la salud pública y la seguridad son más relevantes que nunca, es indispensable cuestionar la infraestructura y los protocolos de seguridad que acompañan estas sesiones de natación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en múltiples ocasiones sobre la importancia de garantizar un ambiente seguro para los nadadores, advirtiendo que la falta de supervisión adecuada en áreas públicas puede incrementar los riesgos de accidentes. En este sentido, es vital requerir más detalles sobre el número de socorristas disponibles y su formación, ya que el ahogamiento sigue siendo una de las principales causas de muerte accidental entre niños y adolescentes según estadísticas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Subtítulo 3: Alternativas Más Saludables

Aunque la natación es considerada una de las mejores actividades físicas para el cuerpo, no es la única. En un análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, se evidencia que actividades como el ciclismo o el senderismo ofrecen beneficios similares en términos de salud cardiovascular, y pueden ser más accesibles y menos costosas que la natación. Además, la práctica de estas actividades al aire libre permite una sana interacción social, importante en una etapa donde la salud mental es crucial, a diferencia del entorno más cerrado que puede ofrecer una piscina.

Subtítulo 4: El Impacto Ambiental

Por último, desde un punto de vista ambiental, el uso masivo del agua en las instalaciones acuáticas no puede subestimarse. La activación de un servicio que genera un alto consumo de agua en un contexto de crisis hídrica, como el que se vive en muchas regiones, plantea un dilema ético. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el uso excesivo de recursos hídricos puede tener efectos devastadores en los ecosistemas locales. Por lo tanto, es pertinente considerar el impacto ambiental de la apertura de estas inscripciones antes de aplaudir la decisión de la Delegación de Deportes.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la dirección del Centro Municipal Acuático Deportivo de Montequinto?

Está en Calle Arona, s/n, Dos Hermanas, Sevilla.

¿Qué instalaciones tiene el centro?

Dispone de una piscina deportiva, una piscina de hidroterapia, sala de fitness y sauna.

¿Cuáles son las normas de uso del centro?

Es obligatorio el uso de gorro de natación y traje de baño.

¿Cuál es el número de contacto del centro?

Puedes llamar al 955 69 01 94 o al 660 033 809.

¿Hay zonas de vestuarios en el centro?

Sí, cuenta con zona de vestuarios para los usuarios.

¿Se puede hacer natación libre?

Sí, hay sesiones de natación libre para adultos y niños.

¿Cuándo se abre el plazo de inscripción para el nado libre?

El plazo se abre en diciembre, desde el 25 de noviembre.

¿El centro tiene horarios específicos de apertura?

Sí, generalmente está abierto hasta las 11:00 PM.

¿Se pueden realizar actividades de iniciación a la natación?

Sí, hay programas de natación de iniciación disponibles.

¿Dispondrá el centro de actividades acuáticas en 2024?

Sí, se programan actividades variadas, consulta el calendario específico.

Artículos relacionados