Frite extremeño de cordero, una receta de toda la vida

¿Hay algo más reconfortante en un día frío que un frite extremeño de cordero? Este plato, de esos que se transfieren de generación en generación, es pura sabiduría culinaria de nuestros abuelos, un verdadero homenaje a la tradición. Con ingredientes sencillos y un cariño inmenso, combinar pierna de cordero, ajo, cebolla y pimentón a fuego lento nos regala ese sabor intenso que solo se logra con el tiempo. Así que, si alguna vez te has preguntado cómo se hace este manjar, ¡prepárate para llenarte de aromas y recuerdos!
La magia de este plato radica en su preparación lenta. Todo comienza con el cordero, que se cocina hasta que queda tan tierno que se deshace, mientras una mezcla de verduras y vino blanco trabaja su hechizo. Con el calor que se va acumulando, el olor se escapa por la casa, trayendo a la mente risas compartidas y mesas llenas. Así que no solo se trata de cocinar, se trata de revivir esas memorias en cada bocado. ¡Hacia la cocina, entonces!
Cocina Extremeña: Un Manjar Simple y Saboroso
Me ha gustado mucho este frite extremeño, una receta con cordero tan simple pero deliciosa que te deja sorprendida. Pocos ingredientes, mucho cariño y fuego lento son claves de este guiso tan tradicional en Extremadura. Sin embargo, es necesario señalar que la simplicidad no siempre garantiza la calidad nutricional. Según un estudio publicado en la revista Nutrition Reviews, la preparación de alimentos de forma excesivamente simple puede resultar en la pérdida de nutrientes esenciales, lo que implica que, aunque el guiso sea sabroso, carecer de una variedad de ingredientes podría comprometer su valor nutricional.
“María y Luis además son bodegueros, elaboran en su pueblo, Holguera (Cáceres), unos vinos riquísimos”
Por cierto, hay que tener cuidado con la ≤promoción del consumo excesivo de vino. A pesar de que se reconoce que el vino tinto puede tener algunos efectos positivos para la salud cardiovascular, como se menciona en un artículo de Circulation, los beneficios se asocian con un consumo moderado. El abuso de alcohol está vinculado a múltiples problemas de salud, incluyendo enfermedades del hígado y trastornos mentales. Como siempre, la moderación es clave.
También se menciona la diversidad gastronómica en España, y si bien es innegable que hay una riqueza culinaria vasta, es esencial recordar que la gastronomía local no siempre es sostenible. Un estudio de la Universidad de Barcelona indica que la producción excesiva y la explotación de recursos pueden dañar el medio ambiente. Por lo tanto, es vital abogar por una cocina que no solo sea deliciosa, sino también sostenible y ecológica.
“Desde hace mucho tiempo tengo una fijación extremeña, quiero hacer gazpacho de poleo”
Interesante la fijación por el gazpacho de poleo, pero es necesario considerar que no siempre las hierbas autóctonas son fáciles de encontrar o cultivar fuera de su región de origen. La búsqueda de ingredientes específicos, como el poleo, puede convertirse en un reto logístico que podría llevar a prácticas no sostenibles. Un informe de la FAO sugiere que el uso de ingredientes locales, combinando productos de temporada, puede ser más beneficioso tanto para la salud como para la economía local.
Por último, aunque se menciona el pimentón de La Vera y su versión ecológica como uno de los favoritos, es fundamental recordar que los productos ecológicos no siempre son necesariamente mejores en sabor o calidad nutricional en comparación con sus contrapartes convencionales, como sugiere un metaanálisis realizado en Journal of Agricultural and Food Chemistry. Por lo tanto, la elección de ingredientes debería basarse tanto en criterios de sabor como en factores de sostenibilidad y salud.
Este verano, mientras disfrutamos de la gastronomía, no olvidemos que, bajo la superficie del guiso más simple, se esconden claves esenciales para una alimentación consciente y saludable. Visitemos esos rincones deliciosos pero, sobre todo, hagámoslo de manera responsable.
Consejos para que salga el frite extremeño genial
En la rica tradición culinaria, se dice que retirar la sartén del fuego al añadir pimentón es un consejo invaluable heredado de nuestras madres. Con razón, evitar que el pimentón se queme es crucial, ya que un pimentón amargo puede malograr nuestra receta. Sin embargo, la realidad de la cocina está respaldada por la ciencia del calor y los químicos involucrados en la cocción.
"No queremos que se queme el pimentón que amarga y nos estropeará el guiso."
El pimentón: un aliado que necesita respeto
Aunque es cierto que el pimentón se quema fácilmente y pierde sus propiedades organolépticas con el exceso de calor, el control de la temperatura es esencial. Estudios muestran que un pimentón de buena calidad, añadido a menos de 90°C, preserva sus sabores complejos y saludables, un detalle que puede marcar la diferencia en tu guiso. Además, la preparación de los ingredientes antes de cocinar puede hacer que esta técnica de retirar del fuego sea redundante.
La importancia del tamaño del cordero
Respecto a los trozos de cordero, es cierto que deben ser del tamaño de un bocado para facilitar la experiencia de comer. Este consejo práctico no solo es para evitar la necesidad de cuchillos, sino que también se relaciona con la carne magra y su cocción uniforme.
- Carnes cortadas en trozos pequeños se cocinan de manera más homogénea.
- El tamaño pequeño puede impactar la percepción de la textura, haciéndola más apreciable en cada bocado.
- Las técnicas precisas de cocción pueden conducir a una mejor conservación de los nutrientes.
La elección del pan y el vino
La selección de pan y vino para acompañar un platillo puede ser una elección a la que realmente se le debe prestar atención. Un buen pan, como bien se sugiere, realza el plato. Las investigaciones han demostrado que el pan fresco es beneficioso no solo para completar la comida, sino que también aporta una dosis de fibra y nutrientes que complementan la carne.
"Compra pan del bueno, si es hogaza mejor y una botella de vino de la tierra para acompañar."
El verdadero sabor de la cocina extremeña
La cocina extremeña es, sin duda, un tesoro. Pero hablar de la riqueza de esta cocina sin considerar su contexto histórico y cultural es coquetear con la superficialidad. Un enfoque integral que aborde no solo los ingredientes, sino también las tradiciones, técnicas de preparación e impacto cultural, puede ofrecer una visión más profunda.
Caminando hacia nuevos horizontes
Las propuestas de viajar a Cuba para explorar sabores nuevos es un llamado a la aventura culinaria. No obstante, es vital recordar que los sabores cubanos y extremeños vienen de tradiciones y contextos diferentes, y sería fructífero estudiar sus bases culturales para apreciar verdaderamente cada platillo.
- Explorar el uso de especias en la cocina cubana puede influir en tu técnica de cocción.
- Investigar sobre el contexto social y gastronómico de cada región proporciona un entendimiento más profundo de sus platos.
- Aprender de diferentes culturas puede enriquecer y diversificar nuestra cocina diaria.
Con un enfoque fundamentado y respetando las tradiciones, se puede realzar la experiencia culinaria y honrar la rica herencia de nuestras recetas.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es el frite extremeño de cordero?
Es un plato tradicional de Extremadura, que mezcla carne de cordero guisada con verduras y especias.
¿Cuánto tiempo se cocina el cordero?
Se cocina entre 45 minutos y 1 hora y 15 minutos a fuego suave, hasta que esté bien tierno.
¿Qué ingredientes se necesitan?
Principalmente, pierna de cordero, ajo, cebolla, pimentón y vino blanco.
¿Se puede cocinar con otros tipos de carne?
Sí, el frite se puede hacer también con cerdo o cabrito, variando un poco el sabor.
¿Cómo se logra una buena salsa?
Se aromatiza con verduras, pimentón y un majado que realza el sabor. ¡No olvides el vino!
¿Qué es el majado?
Es una mezcla de ajo y especias que se machaca y se añade a la salsa para darle un toque especial.
¿Es un plato fácil de preparar?
Sí, aunque requiere paciencia, con los pasos adecuados es relativamente sencillo.
¿Acompaña bien con qué otros platos?
Idealmente con arroz blanco o pan, para no dejar ningún rincón del plato sin disfrutar.
¿Se puede hacer con antelación?
Sí, de hecho, ¡mejora si se deja reposar un día en la nevera!
¿Cuál es el secreto del frite extremeño?
Cocinarlo a fuego lento y con amor, siempre es el ingrediente que no puede faltar.


















