Museo de Bellas Artes de Murcia

Museo de Bellas Artes de Murcia

¡Hola, amantes del arte! Si aún no han visitado el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM), se están perdiendo de algo genial. Situado en C. Obispo Frutos, 12, este lugar es más que un simple museo; es un viaje a través del arte que abarca desde la Edad Media hasta la pintura costumbrista. Además, si tienen peques en casa, no se olviden de los talleres infantiles los fines de semana que hacen para niños de 6 a 12 años. ¡Una oportunidad perfecta para que se diviertan y aprendan!

El MUBAM tiene un horario muy accesible: de martes a viernes de 10 a 14h y de 17 a 20h, además de los sábados. Y lo mejor de todo, ¡la entrada es gratuita! Imagina disfrutar de un rico patrimonio pictórico sin tener que gastar un euro. Así que, si están en la región de Murcia, denle un vistazo a este tesoro cultural y quizás aprovechen para hacer una visita virtual si no pueden acudir en persona. ¡No se lo pierdan!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Museo de Bellas Artes de Murcia

Museo de arte
4,5
714Reseñas
1.955Fotos
C. Obispo Frutos, 12, 30003 Murcia
968 23 93 46
Museo de Bellas Artes de Murcia

Horarios Museo de Bellas Artes de Murcia

DíaHora
lunesCerrado
martes10:00–14:0017:00–20:00
miércoles10:00–14:0017:00–20:00
jueves10:00–14:0017:00–20:00
viernes10:00–14:0017:00–20:00
sábado11:00–14:0017:00–20:00
domingo11:00–14:00

El horario podría cambiar.

Museo de Bellas Artes de Murcia

Mapa Ubicación Museo de Bellas Artes de Murcia

Museo de Bellas Artes de Murcia

Cómo se llama el museo de arte más famoso de España

Si estás buscando un plan tranquilo y cultural en Murcia, ¡el Museo de Bellas Artes es una parada obligatoria! Está en C. Obispo Frutos, 12, y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. Así que no hay excusas, ¿verdad? Podrás disfrutar de una colección de obras de arte bastante variadas y sorprendentes, desde esculturas hasta joyerías y abanicos antiguos. Y, al ser un lugar pequeño y acogedor, puedes darte un paseo sin prisa, sumergiéndote en el arte en un ambiente súper relajado.

Cuando lo visité un día laborable, no tuve que esperar para entrar, lo que me pareció genial. Los recepcionistas son muy majos, siempre dispuestos a ayudarte o darte alguna recomendación. Te atrevo a que empieces tu visita desde la tercera planta y vayas bajando; cada piso está lleno de sorpresas cronológicas, ¡y realmente vale la pena! Me encantó encontrar obras de pintores locales murcianos junto a clásicos reconocidos como Murillo o Sorolla. Es una experiencia que no te querrás perder.

En mi última visita, me llevé una grata sorpresa con un retrato anónimo del siglo XVIII que me dejó impresionado. Es un museo que, aunque no es el más grande, sí que tiene un montón de encanto y calidad en sus exposiciones. ¡Definitivamente debe estar en tu lista de lugares por ver! Si tienes un domingo libre, también puedes pasarte, porque abren de 11:00 h a 14:00 h.

Ah, y para quienes se pregunten sobre el museo de arte más famoso de España, ese sería el Museo del Prado en Madrid. Pero, ¿quién necesita ir tan lejos cuando tienes joyas como el Museo de Bellas Artes de Murcia a la vuelta de la esquina? ¡No te lo pienses más y anímate a visitarlo!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Cuántas obras tiene el Museo de Bellas Artes

Y ya que estamos hablando de lugares que realmente valen la pena, déjame contarte sobre el Museo de Bellas Artes de Murcia. La verdad es que, a pesar de que mi experiencia comenzó con una recepcionista un poco antipática y que la limpieza dejaba que desear, una vez que entras, todo mejora. La entrada es gratuita, así que es perfecto para un plan rápido y sin compromisos. Recomiendo que, aunque seas murciano, le des una oportunidad. Hay tanta historia en sus paredes que te vas a sorprender.

Te cuento que el museo tiene varias secciones interesantes. Hay una parte dedicada a la vida murciana del siglo XX, donde puedes ver cómo ha evolucionado la ciudad a través de la pintura. Otra sección que me fascinó fue la de la representación religiosa por autores murcianos, que es, sin duda, la que ocupa más espacio. Si eres un amante del arte religioso, esta te va a encantar. Y, sin dejar de lado, una pequeña pero muy bien curada colección de vajillas y abanicos de la región, que es un viaje al pasado de la tradición murciana.

Uno de los puntos fuertes es la exposición de la periodista y pintora Sofía Morales. No solo es un homenaje hermoso a su trabajo, sino que también te hace reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte. Además, el museo organiza jornadas temáticas que valen mucho la pena, como esos eventos sobre el libro de artista. De verdad, a veces te encuentras con joyas inesperadas.

Lo mejor de todo es que, aunque el recorrido es corto, las obras están muy bien expuestas y la variedad de estilos artísticos es realmente cautivadora. Puedes darte una vuelta sin prisas; el ambiente es cómodo y las instalaciones están bien mantenidas. Y algo que me encanta es que, ¿cuántas obras tiene el Museo de Bellas Artes? Pues, aunque no hay una cifra exacta, la colección varía y siempre hay algo interesante para ver, así que no hay forma de que te aburras. Así que, ¿cuándo te animas a visitarlo? ¡Te prometo que no te arrepentirás!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Qué tipo de arte se puede encontrar en un museo

Y siguiendo con el tema, ¿sabías que el Museo de Bellas Artes de Murcia no siempre tuvo su hogar actual? Desde su fundación, ha estado dando tumbos por diferentes ubicaciones hasta que, a finales del siglo XIX, se hizo evidente la necesidad de un edificio propio. Fue entonces cuando el arquitecto Pedro Cerdán se puso manos a la obra y, a comienzos del siglo XX, empezó a construir este mágico sitio que conocemos hoy. Utilizó algunas partes del antiguo Convento de la Trinidad, como esas elegantes columnas de mármol blanco en el claustro. Es impresionante cómo reciclaron elementos arquitectónicos en su diseño, ¿verdad?

Inaugurado en 1910, el museo se fue transformando con el tiempo. En la década de 1930, cuando demolieron el Palacio del Contraste de la Seda, decidieron integrar sus dos grandes fachadas al nuevo edificio. ¡Eso le da un toque único y muy especial! El museo, que hizo un cambio de nombre en 1953, ha sido renovado varias veces y entre 2000 y 2005 recibió su última actualización. Hoy lo conocemos como MUBAM, y no te lo vas a querer perder. Los dos pabellones son un deleite en sí mismos. El Pabellón Cerdán alberga las colecciones del museo, mientras que el Pabellón Contraste es el espacio dinámico para exposiciones temporales. ¡Siempre hay algo nuevo que ver!

Al entrar, prepárate para un paseo por la historia del arte. En la primera planta, te encontrarás con obras renacentistas del s. XVI y barrocas del s. XVII. Pero espera, que la verdadera joya está en la segunda planta. Ahí es donde residen los grandes nombres: Zurbarán, Ribera, Murillo... ¡Es como hacer un recorrido por la historia del arte español e italiano! No hay nada como contemplar esas pinceladas que han perdurado por siglos. Y si llegas a la tercera planta, te encontrarás con una mezcla deliciosa del siglo XIX. Desde lo romántico hasta lo costumbrista, hay obras de artistas como Sorolla y Romero de Torres que no te dejarán indiferente.

Por cierto, hablando de arte, te estarás preguntando qué tipo de arte puedes encontrar en un museo. Pues, en el MUBAM, la respuesta es bastante rica. Desde las obras renacentistas y barrocas hasta las más contemporáneas, puedes explorar estilos que abarcan el romanticismo, el costumbrismo y más. Así que, si te gusta el arte, este lugar no solo alimentará tu curiosidad, sino que también te dejará completamente fascinado. ¡No te lo pierdas!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Quién hizo el Museo de Valencia

Y mientras estamos hablando de arte y cultura, ¡no puedo dejar de mencionar el Museo de Bellas Artes de Murcia! La verdad es que, como dicen, en este lugar hay una exposición muy bonita que realmente mejora los tiempos que corren. Es un lugar tranquilo, perfecto para desconectar y disfrutar de algunas obras que te podrían sorprender. A mí me gustaron un montón de cuadros, y ya sabes que siempre ando sacando fotos de los que más me llaman la atención. Así que, si no lo has hecho todavía, ¡tienes que ir a verlo!

Este museo, enclavado en un edificio histórico de estilo decimonónico, tiene ese aire acogedor que te hace sentir a gusto desde el primer momento. Las salas han sido remodeladas y son un espacio ideal para exposiciones y conferencias, aunque es cierto que la sala de conferencias tiene un aforo no muy amplio. A veces me pregunto si más gente lo conoce, porque parece un verdadero desconocido incluso para los murcianos. Pero oye, la entrada es gratuita, así que no hay excusas para no pasarse.

A pesar de que algunas obras están un poco descuidadas y hay ciertas cosas que podrían mejorar, como más variedad de artistas y temáticas, es increíble cómo puedes perderte en la colección que abarca desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Hay piezas llamativas, incluidos trabajos de Rembrandt, José de Ribera, y Murillo, que te dejan sin palabras. La verdad es que me encantaría que incluyeran más información sobre los artistas, sobre todo para aquellos que nos gusta conocer un poco más del contexto detrás de las obras.

Y para responder a la pregunta '¿Quién hizo el Museo de Valencia?', podría decirse que el MUBAM se creó gracias al esfuerzo de varios artistas murcianos y personalidades destacadas del arte en la región, quienes plasmaban su talento en este museo modesto pero bellísimo. Con un gran fondo permanente y exposiciones temporales de calidad, el museo es, sin duda, un lugar que vale la pena visitar. Así que, ¡anímate y no te lo pierdas!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Dónde está ubicado el Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM)

La verdad es que el Museo de Bellas Artes de Murcia es una joyita que no te puedes perder si estás por la ciudad. A pesar de ser un museo pequeño y acogedor, tiene un montón de obras interesantes que hacen que sea una experiencia cultural muy enriquecedora. Además, es totalmente gratuito, así que no hay excusas para no escaparte un rato. Si te cansas de caminar, los sofás estratégicamente colocados son perfectos para hacer una pausa y disfrutar del ambiente.

Una de las mejores cosas que nos pasó fue que tuvimos la suerte de que D. Juan García Sandoval, el director del museo, nos guiara durante nuestra visita. La atención y el detalle con los que explicaba cada obra fueron impresionantes. Te aseguro que, aunque teníamos poco tiempo, sus explicaciones eran tan interesantes que el rato se nos pasó volando. Si alguna vez te encuentras allí, no dudes en acercarte a hablar con él, es un verdadero apasionado del arte y te hará vivir la experiencia más a fondo.

El lugar es realmente tranquilo y se siente como un refugio del bullicio de la ciudad. Es ideal para pasarte unas horas disfrutando del arte y empaparte de cultura. Además, el equipo que trabaja allí es super amable y profesional. Te hacen sentir como en casa, y eso siempre suma puntos cuando visitas un lugar nuevo. ¡Olvídate del estrés del día a día y déjate llevar por las maravillas artísticas!

Si te pita un poco la curiosidad, el Museo de Bellas Artes de Murcia está ubicado en C. Obispo Frutos, 12, 30003 Murcia. Así que ya sabes, es un planazo que puedes combinar con un paseo por la ciudad después. ¡Espero que te animes a conocerlo y disfrutes tanto como nosotros!

Museo de Bellas Artes de Murcia

Fotografías Museo de Bellas Artes de Murcia

Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia
Museo de Bellas Artes de Murcia

Artículos relacionados