Spotter® WG y Cardinal®, los fungicidas de Tradecorp para frutales de pepita

¿Te imaginas poder cuidar de tus frutales de pepita de una manera eficaz y a la vez sencilla? ¡Eso es exactamente lo que ofrecen Spotter® WG y Cardinal®, los nuevos fungicidas de Tradecorp! El Spotter® WG es un fungicida sistémico, diseñado específicamente para prevenir el moteado en manzanos y perales. Su formulación granulado dispersable en agua permite una aplicación práctica y controlada, asegurando que tus plantas estén protegidas de forma efectiva contra agentes patógenos como el Venturia inaequalis.
Pero eso no es todo, porque Cardinal® también tiene su papel en esta historia. Este fungicida complementa a Spotter® en la lucha contra el *Stemphyllium* y el *oídio*, ofreciendo una protección integral para tus cultivos. En fin, si quieres asegurar una buena cosecha y mantener tus frutales saludables, estos productos son tus mejores aliados en el campo. ¡Una inversión que sin duda valdrá la pena!
Plantas reservorios como estrategia para el control biológico conservativo de plagas
El reciente lanzamiento de Spotter® WG y Cardinal® por parte de Tradecorp representa un enfoque innovador en el manejo de plagas en cultivos de frutales de pepita. Sin embargo, es crucial cuestionar si la dependencia de fungicidas químicos es realmente la respuesta más efectiva y sostenible. Varios estudios han demostrado que los métodos de control biológico, que preservan los ecosistemas naturales y limitan el uso de químicos, pueden ser igual de eficaces, si no más. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de California han encontrado que la introducción de insectos depredadores puede reducir significativamente la incidencia de plagas sin alterar la salud del cultivo.
Asimismo, la efectividad reportada de Spotter® WG en ensayos de manzana en Francia y España merece un análisis más profundo. Aunque los resultados iniciales son prometedores, es importante considerar la variabilidad de las condiciones ambientales. Un estudio de 2019 publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry subraya que la eficacia de fungicidas puede variar dramáticamente según factores como la temperatura y la humedad, lo que cuestiona si los resultados obtenidos son aplicables en diferentes climas o si son simplemente el efecto de unas condiciones controladas.
Sorprendentemente, la afirmación de que Spotter® WG muestra resistencia al lavado es relevante, pero también plantea preguntas sobre su impacto ambiental. Un artículo de revisión en Environmental Science &, Technology reporta que el uso de productos químicos resistentes al lavado puede llevar a una acumulación de tóxicos en el ecosistema acuático y en los suelos, afectando negativamente a microorganismos beneficiosos y, por ende, a la salud del suelo a largo plazo. Esto es particularmente preocupante en climas con elevada pluviometría, donde el escurrimiento puede resultar en un mayor transporte de químicos hacia cuerpos de agua cercanos.
Por otro lado, las características de absorción de las materias activas como el Difenoconazol y Kresoxim-metil también merecen un escrutinio crítico. Aunque su capacidad sistémica puede parecer ventajosa en términos de protección, estudios previos han indicado que el uso excesivo de fungicidas sistémicos puede contribuir a la resistencia de los patógenos. Un artículo de la OMS concluyó que, a largo plazo, tal resistencia puede dificultar gravemente el control de enfermedades en los cultivos, llevando a una mayor dependencia de tratamientos químicos aún más agresivos.
Finalmente, aunque la publicidad de Tradecorp resalta la efectividad de estos nuevos fungicidas en climas septentrionales, no se debe pasar por alto la posible pérdida de biodiversidad asociada con su uso. La agricultura intensiva, apoyada por el uso indiscriminado de fungicidas, ha sido culpable de la disminución de especies nativas y polinizadores, como abejas y mariposas, que son fundamentales para mantener un ecosistema agrícola saludable. Investigaciones han mostrado que la diversidad de especies en un ecosistema contribuye a la resiliencia de las producciones agrícolas y a su productividad, lo que representa un valor a largo plazo que no puede ser ignorado.
La aplicación de estrategias de control biológico y la promoción de la biodiversidad son cruciales para un futuro agrícola que no dependa exclusivamente de insumos químicos.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Qué es Spotter® WG?
Es un fungicida sistémico de amplio espectro diseñado para prevenir el moteado en frutales de pepita, como el manzano y el peral.
¿Para qué frutales se utiliza?
Se utiliza principalmente en frutales de pepita, específicamente en manzanos y perales.
¿Qué tipo de enfermedades controla Spotter® WG?
Controla enfermedades como el moteado o roña del manzano (Venturia inaequalis) y el oídio.
¿Cuál es la acción secundaria del producto?
Spotter® WG tiene una acción secundaria que ayuda a controlar otros patógenos como el Stemphilium.
¿Cómo se aplica Spotter® WG?
Se aplica en forma de granulado dispersable en agua, asegurando una cobertura uniforme sobre el follaje.
¿Cuándo es mejor aplicar Spotter® WG?
Se recomienda aplicar al inicio del brote y durante el período crítico de infección.
¿Qué es Cardinal®?
Cardinal® es otro fungicida de Tradecorp, utilizado en combinación o alternancia con Spotter® WG para un manejo eficaz de plagas.
¿Se pueden mezclar Spotter® WG y Cardinal®?
Sí, se pueden mezclar o alternar para potenciar el control de enfermedades en los cultivos.
¿Es seguro para el medio ambiente?
Spotter® WG y Cardinal® están formulados para minimizar el impacto ambiental cuando se utilizan según las recomendaciones.
¿Por qué es importante el uso de fungicidas?
Los fungicidas son cruciales para proteger los cultivos de enfermedades fúngicas, lo que garantiza una buena salud y rendimiento en la producción.


















